LOS 4 GRANDES DEL FÚTBOL MEXICANO
Como se puede ver, estos equipos son considerados como grandes por su historia y por su gran popularidad, ya que el gusto por estos equipos se va pasando de generación en generación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBKDRwwGwWOLOlRXJSKHMNyUjOxdRZZKllqxZfjZePI-6DJpPraqrMT5dtQSAc_ySwOSx2aKKLCDQQQhAZeI3b_6Z8wejqkFM4ELLWKWTTW9HfA_nCXnpL8ZU5seu-rmBE6y6qlCUeOnKl/s320/15817467760516.png)
CLUB AMÉRICA
El Club de Fútbol América S. A. de C. V. es un equipo de fútbol profesional de la Primera División de México. Fundado el 12 de octubre de 1916 en la Ciudad de México. El club disputa sus partidos como local en el Estadio Azteca y sus colores tradicionales son el amarillo y el azul
Es la institución con el mayor número de
campeonatos en todo tipo de competencias oficiales entre los clubes del
fútbol mexicano, sumando un total de 35 (25 nacionales y 10 internacionales).
Ostenta el primer lugar en campeonatos de liga
de Primera División con 13 títulos ganados. Al mismo tiempo, ocupa la
primera posición en la lista de clubes con más títulos nacionales en México con
veinticinco (trece de Liga, seis de Copa México —también máximo
ganador— y seis de Campeón de Campeones). Es, junto al Club
Deportivo Guadalajara, uno de los dos equipos que ha participado en todas las
temporadas de Liga, desde 1943-44.
Es el conjunto que acumula la mayor cantidad de
puntos, juegos ganados y goles anotados tanto en temporada regular, como en la
fase final por el título, en la historia de la Primera División.
Su relevancia en el fútbol mexicano, también se
manifiesta en el ámbito administrativo, al ser uno de los siete clubes que
dieron origen a la actual Federación Mexicana de Fútbol el 22 de
agosto de 1922 y meses después al actual torneo de liga.
Época profesional
Competición nacional |
Títulos |
Subcampeonatos |
Primera
División de México (13/10) |
1965-66, 1970-71, 1975-76, 1983-84, 1984-85, PRODE
1985, 1987-88, 1988-89, Verano 2002, Clausura 2005, Clausura
2013, Apertura 2014, Apertura 2018. (Récord) |
1959-60, 1961-62, 1963-64, 1966-67, 1971-72, 1990-91, Clausura
2007, Apertura 2013, Apertura 2016, Apertura 2019. |
Copa
México (6/3)173 |
1953-54, 1954-55, 1963-64, 1964-65, 1973-74, Clausura
2019. (Récord) |
1944-45, 1975-76, 1990-91. |
Campeón
de Campeones (6/7) |
1954-55, 1975-76, 1987-88, 1988-89, 2004-05, 2018-19. |
1953-54, 1963-64, 1964-65,
1965-66, 1970-71, 1973-74, 2014-15. |
Supercopa
de México (0/1) |
2016-17. |
Competición internacional |
Títulos |
Subcampeonatos |
Liga de
Campeones de la Concacaf (7) |
1977, 1987, 1990, 1992, 2006, 2014-15, 2015-16.174 (Récord) |
|
Copa
Interamericana (2) |
1978, 1991.175 |
|
Copa de
Gigantes de la Concacaf (1) |
2001.176 (Récord) |
|
Copa
Sudamericana (0/1) |
2007. |
CLUB DEPORTIVO GUADALAJRA
El Club Deportivo Guadalajara —más conocido como Guadalajara, Chivas Rayadas del
Guadalajara o simplemente Chivas— es un club de fútbol profesional
con sede en Guadalajara, Jalisco, México. Fue fundado
oficialmente el 8 de mayo de 1906 por el comerciante y
agente de ventas belga, Edgar Everaert, bajo el nombre de «Unión Football Club», mismo año en el que comenzó su actividad futbolística.
Participa en
la máxima categoría del balompié profesional mexicano, la Primera
División de México, desde su fundación en 1943, siendo, junto al Club
América, uno de los dos únicos equipos que han logrado disputar todos los
torneos de dicha competición. Ocupa el segundo lugar en el
ranking de títulos de liga obtenidos con un total de 12. De igual forma,
ostenta la segunda posición en la lista de clubes con más títulos nacionales
en México con un total de 24 (doce de Liga, cuatro de Copa
México, siete de Campeón de Campeones y uno de Supercopa de
México). Ocupa el segundo lugar en la clasificación histórica de la Primera
División.
Junto a Club
América protagoniza el Clásico del fútbol mexicano también
conocido como "El Clásico de Clásicos" o el "Clásico
Nacional" el cual es jugado entre los clubes más populares y ganadores de
la historia del fútbol mexicano.
La característica más representativa que distingue históricamente al Club Deportivo Guadalajara del resto de los clubes en México, es su política de jugar únicamente con futbolistas mexicanos por nacimiento. También es reconocido históricamente por ser un club que trabaja en la formación de jóvenes futbolistas, que abastece principalmente a la mayoría del plantel en el primer equipo y a las distintas categorías de la selección de México. Esta política y tradición no aplica con los entrenadores, que sí pueden ser extranjeros. Su propietario es el empresario mexicano, Jorge Vergara.
Competición nacional |
Títulos |
Subcampeonatos |
Primera División de México (12/9) |
1956-57, 1958-59, 1959-60, 1960-61, 1961-62, 1963-64, 1964-65, 1969-70, 1986-87, Verano
1997, Apertura 2006, Clausura 2017. |
1951-52, 1954-55, 1962-63, 1968-69, México
1970, 1982-83, 1983-84, Invierno 1998, Clausura
2004. |
Copa México (4/8) |
1962-63, 1969-70, Apertura
2015, Clausura 2017. |
1947-48, 1950-51, 1951-52, 1953-54, 1954-55, 1966-67, Clausura
2015, Apertura 2016. (Récord) |
Campeón de Campeones (7/3) |
1956-57, 1958-59, 1959-60, 1960-61, 1963-64, 1964-65, 1969-70. (Récord) |
1961-62, 1962-63, 2016-17. |
Supercopa de México (1/0) |
2015-16. |
|
Copa Challenger (1) |
1961.n 9 |
Competición internacional |
Títulos |
Subcampeonatos |
Liga de
Campeones de la Concacaf (2/2) |
1962, 2018. |
1963,n 10 2007. |
Copa Libertadores
de América (0/1) |
2010. |
Competición regional |
Títulos |
Subcampeonatos |
Liga
Occidental (13/8) |
1908-09, 1909-10, 1911-12, 1921-22, 1922-23, 1923-24, 1924-25, 1927-28, 1928-29, 1929-30, 1932-33, 1934-35 y 1937-38. (Récord) |
1910-11, 1912-13, 1913-14, 1916-17, 1918-19, 1920-21, 1925-26 y 1931-32. |
Campeón
de Campeones de la Liga Occidental (1) |
1932-33.n 11 |
|
Torneo de una Tarde. (1) |
1929-30. |
CLUB DEPORTIVO CRUZ AZUL
El Club
Deportivo Cruz Azul, o Cruz Azul, es un club profesional de
la Primera División del fútbol mexicano. Fue fundado por la
empresa cementera Cooperativa Cruz Azul, en el poblado de Jasso,
posteriormente renombrada como Ciudad Cooperativa Cruz Azul, en el Estado
de Hidalgo.
Cruz Azul se ubica en cuarto lugar en el
historial de la Primera División con ocho campeonatos obtenidos,
también cuenta con cuatro ediciones ganadas de la Copa México y dos
trofeos como Campeón de Campeones. Además de una Supercopa MX. En el
ámbito internacional, es el segundo club con más laureles en la Liga de
Campeones de la Concacaf con 6 títulos. Asimismo, resultó subcampeón de
la Copa Libertadores 2001 y de la Copa Interamericana 1972.
La fundación del club fue el 22 de mayo de 1927 cuando
los trabajadores de la Cooperativa La Cruz Azul S.C.L. querían
participar en béisbol y fútbol. Al final se optó por el fútbol.
Dentro de los principales impulsores de este equipo estuvieron Guillermo
Álvarez Macías y Carlos Garcés, director general de la Cooperativa Cruz Azul y
director de acción social, respectivamente.
Gracias a estos dos personajes, se logró que el
equipo fuera un asiduo participante en los campeonatos nacionales amateurs
representando al estado de Hidalgo, tras obtener en innumerables ocasiones el
título estatal.
Torneos oficiales
|
Títulos |
Subcampeonatos |
Primera
División de México (8/11) |
1968–69, México
1970, 1971–72, 1972–73, 1973–74, 1978–79, 1979–80, Invierno
1997. |
1969-70, 1980–81, 1986–87, 1988–89, 1994–95, Invierno
1999, Clausura 2008, Apertura 2008, Apertura 2009, Clausura
2013, Apertura 2018. (Récord) |
Copa
México (4/2) |
1968-69, 1996-97, Clausura
2013, Apertura 2018. |
1973-74, 1987-88. |
Campeón
de Campeones (2/1) |
1968-69, 1973-74. |
1971-72. |
Supercopa
de México (1/0) |
2018-19. |
|
Segunda
División de México (1/0) |
1963-64. |
Competición internacional |
Títulos |
Subcampeonatos |
Liga de
Campeones de la Concacaf (6/2) |
1969, 1970, 1971, 1996, 1997, 2013-14. |
2008-09, 2009-10. |
Copa
Libertadores de América (0/1) |
2001. |
|
Copa
Interamericana (0/1) |
1972. |
CLUB UNIVERSIDAD NACIONAL
El Club
Universidad Nacional A. C., también conocido como Pumas de la UNAM o Pumas UNAM, es un equipo de
futbol profesional de la Primera División de México, fundado el 2
de agosto de 1954. Representa a la Universidad
Nacional Autónoma de México la cual es su propietario; pero es
administrado y financiado por el denominado Patronato Universitario del Club Universidad, una asociación
civil conformada por universitarios notables y empresarios, en donde el Rector
de la UNAM funge como Presidente Honorario y decide la elección del Presidente
de Patronato por medio de la Asamblea de Socios del mismo Club Universidad
Nacional. Juega sus partidos como local en el Estadio Olímpico
Universitario de la Ciudad de México y sus colores tradicionales
son el azul y el dorado.
El equipo ha ganado siete campeonatos de
Liga, lo que lo ubica quinto en la historia, También ha obtenido tres Copas
de Campeones de la Concacaf, siendo el cuarto equipo mexicano que más veces la
ha conseguido detrás de América, Cruz Azul, Pachuca y Rayados
de Monterrey. Además, acumula en sus logros un título de Copa México, dos
de Campeón de Campeones, una Copa Interamericana y un
subcampeonato en la Copa Sudamericana.
Fue el tercer equipo más popular de México detrás
del Club América y el Club Deportivo Guadalajara, según las
encuestas realizadas por Grupo Reforma y Consulta Mitofsky, desde el
año 2013 al 2017; no obstante, considerando las mismas fuentes
encuestadoras, cayó al tercer y cuarto lugar en 2018 y 2019 respectivamente.
Es uno de los cuatro clubes que aún permanecen
en el máximo circuito, después de su primer ascenso (los otros son Toluca, Cruz
Azul y Tijuana). Por lo cual cuenta con una trayectoria de 84
temporadas consecutivas en la división de honor, desde su ascenso en 1962.
Uno de los elementos que distingue al club, es
el sistema de formación de futbolistas profesionales, la denominada "cantera";
esto ha permitido a la institución a través de los años haber sido cuna de
destacados jugadores mexicanos, entre los que sobresalen: Enrique Borja, Aarón
Padilla, Olaf Heredia, Adolfo Ríos, Leonardo Cuéllar, Luis
Flores, Manuel Negrete, Miguel España, Alberto García-Aspe, Luis
García Postigo, Jorge Campos, Claudio Suárez, Sergio Bernal, Braulio
Luna, Israel López, Gerardo Torrado, Israel Castro, Efraín
Juárez, Héctor Moreno, Pablo Barrera y el considerado más grande
jugador mexicano de todos los tiempos: el pentapichichi y miembro del
once ideal histórico en el Real Madrid: Hugo Sánchez.
Al club universitario se le ha reconocido
históricamente como una de las mejores canteras del fútbol mexicano, al igual,
su fuerzas básicas han participado en los torneos internacionales de distintas
partes del mundo.
El cuadro de la UNAM es uno de los equipos que
no solo ha aportado o vendido más jugadores a otros clubes de México, también
es el club mexicano que ha exportado más jugadores "canteranos" a
ligas del extranjero como: Hugo Sánchez, Luis García Postigo, Manuel
Negrete, Luis Flores, Gerardo Torrado, Héctor Moreno, Efraín
Juárez y Pablo Barrera; asimismo sus fuerzas básicas han contribuido
con jugadores a las distintas selecciones nacionales de México.
Títulos oficiales
|
Títulos |
Subcampeonatos |
Primera
División de México (7/7) |
1976-77, 1980-81, 1990-91, Clausura
2004, Apertura 2004, Clausura 2009, Clausura 2011. |
1967-68, 1977-78, 1978-79, 1984-85, 1987-88, Apertura
2007, Apertura 2015. |
Copa
México (1) |
1974-1975. |
|
Campeón
de Campeones (2/1) |
1974-75, 2003-04. |
2004-05. |
Segunda
División de México (1) |
1961-62. |
Competición internacional |
Títulos |
Subcampeonatos |
Copa de
Campeones de la CONCACAF (3/1) |
1980, 1982, 1989.31 |
2005. |
Copa
Interamericana (1/1) |
1981. |
1990. |
Copa
Sudamericana (0/1) |
2005. |
Todo está muy bien solo q el equipo del América no va ese muy malo 👎 jeje
ResponderBorrar