Equipos de la Liga MX que desaparecieron y descendieron





Equipos de la Liga que sufrieron una desaparición o/y descenso

Nunca se guardó un minuto de silencio por el perecimiento de los clubes que alguna vez formaron parte de la nueva familia del futbol mexicano y que después dejaron de existir, al menos en el espectro de la liga mx y el ascenso mx.
Algunos equipos de la primera división de México simplemente desaparecieron tiempo después de haber jugador en la primera división durante la época de los torneos cortos (desde el invierno de 1996), dejando huérfanos a sus aficionados y llevándose a la tumba sus historias. Pero en el balompié azteca la muerte no es definitiva e incluso los equipos pueden revivir más de una vez.

Top 10 equipos descendidos y desaparecidos
1) Veracruz
2) Lobos Buap
3) Jaguares (desaparecido)
4) Dorados
5) Leones Negros
6) Atlante 
7) San Luis (desaparecido)
8) Estudiantes Tecos (desaparecido)
9) Cuernavaca (desparecido)
10) Indios de Juárez (desaparecido)



Estos son algunos ejemplos de ello:

Estudiantes Tecos (Desaparecieron)

De aquellos que desaparecieron tras haber jugado en los torneos cortos, quizá la historia que se olvidó con menos dolor es la de Estudiantes; nunca tuvo muchos aficionados para recordarla.
Tecos, como solía llamarse en sus mejores años, fue campeón en 1993-1994 y rescató cierto protagonismo en la segundo lustro de los 90 y la primera década del siglo XXI, sin embargo tras el descenso en 2012 y la venta del equipo en 2013, los de la Universidad Autónoma de Guadalajara sellaron su destino.
Tras la derrota en la Final por ascender a primera en 2013, sus nuevos dueños transformaron al equipo en los Mineros de Zacatecas sepultando así la historia de uno de los conocidos animadores de las épocas recientes.
El club dejó un heredero en la liga premier de la segunda división, aunque su esperanza de vida se desconoce.

Indios de Ciudad Juárez (Desaparecieron)

La vida de Indios de Ciudad Juárez fue muy intensa y se consumió en poco tiempo. En 2008, un club que ya no parecía de segunda categoría venció a León por el boleto a primera.
Hubo buenos torneos en donde incluso llegaron a una semifinal, aunque en el Apertura 2009 rompieron un récord al no ganar un solo partido.
Dos años después perdió la categoría y su retorno a la división de Ascenso ya fue un suplicio: en 2012 fue desafiliado por no pagar el salario a los jugadores y ya no se ha vuelto a saber de este club, que fue relevado en la ciudad por un tocayo: Indios de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, aunque respetando la memoria del acaecido club como algo independiente.



San Luis (Desaparecieron)
Compartieron sede, afición y hasta identidad pero el San Luis F.C. y el Atlético San Luis son equipos diferentes. El primero, que surgió en 1951, es el club más representativo de la ciudad, ascendió a la máxima categoría en 2002, descendió dos años después y regresó de inmediato en 2005.
Se mantuvo estable e incluso llegó a una Final y a varias Liguillas, sin embargo en 2013 el club fue trasladado a Chiapas, que acababa de mudar a su equipo, para desaparecer de la faz el futbol mexicano, a pesar de haber conseguido la permanencia en primera división en una batalla extenuante contra el Querétaro, que a su vez compró una franquicia para mantener la categoría.
El equipo que heredó la afición potosina es el Atlético San Luis. El rival de ciudad terminó por reemplazar al desaparecido equipo y asumir la nación


Cuernavaca (Desaparecieron)
En la ruleta de cambios de sede en México, unos desaparecen para dar lugar a otros que casi siempre terminan por desvanecerse igualmente o ya lo hicieron antes. Ese fue el caso de Colibríes, que en 2002 compró la franquicia de Atlético Celaya.
Con un estadio en malas condiciones al interior (había rocas en las tribunas y la cancha no tenía las medidas correctas) y construido al lado de un río, Colibríes es más bien recordado por lo pintoresco de su sede que por su performance en primera.
Entrenadores despedidos que regresaron el mismo torneo, un equipo dividido y un plantel que acusaba falta de pagos marcaron a una institución que terminó descendiendo para poco después ser desafiliado por la Federación Mexicana de Futbol, en una de las vidas más tomentosas que se recuerden para un equipo

Tiburones Rojos de Veracruz 
El caso más reciente de la última década fue la historia de terror que vivieron los Tiburones Rojos de Veracruz, tras varios meses sin cobrar los trabajadores del equipo ni los jugadores por falta de presupuesto debido a los malos manejos del propietario Fidel Kuri, la Liga MX no le permitió pagar para salvarse del descenso por segunda vez y a principios de diciembre le notifico la desaparición de forma oficial.




Comentarios